Teoria de la eleccion del consumidor


 El comportamiento del consumidor  
¿ De que manera un consumidor, el cual tiene un presupuesto limitado podría decidir sobre los bienes y servicios que va a comprar?. Comprender las decisiones de compra de los consumidores (Pindyck,R. 2001) también nos ayuda a comprender cómo afectan las variaciones del presupuesto y de los precios a las demandas de bienes y servicios  y por qué las demandas de algunos productos son más sensibles que otras a las variaciones de los precios y del presupuesto.  

Los elementos fundamentales que intervienen en la teoría del comportamiento del consumidor son:  
a. La preferencia del consumidor: consiste en hallar una manera práctica de describir las razones por las que las personas prefieren un bien a otro. Las preferencias que un consumidor tiene por los distintos bienes puede describirse gráfica y algebraica mente.  
b. La restricción presupuestaria: naturalmente, los consumidores también tienen en cuenta los precios. Por lo tanto, en el segundo paso se tiene en cuenta el hecho de que el consumidor tiene un presupuesto limitado que restringe las cantidades de bienes que puede comprar.  
c. La elección del consumidor: el consumidor, dadas sus preferencias y su presupuesto limitado, decide comprar las combinaciones de bienes que maximice su satisfacción. 
  
Estas combinaciones dependen de los precios de los distintos bienes. Por lo tanto, comprender la elección del consumidor ayudará a entender la demanda, es decir, la cantidad de un bien que decide comprar un consumidor depende de su precio.   
Estos tres pasos son los elementos básicos en la teoría de la elección del consumidor. Analicemos algunos otros aspectos interesantes  del comportamiento del  consumidor. Por ejemplo, veamos cómo se puede determinar la naturaleza de las preferencias de los consumidores  a partir de la observación de su comportamiento. Así, por ejemplo, si un consumidor elige un bien frente a otro  que tiene un precio similar, se deduce que prefiere el primer bien. También pueden extraerse conclusiones similares de las decisiones reales que toma un consumidor cuando varían los precios de los distintos bienes y servicios que puede comprar.  
La preferencia de un consumidor  
Dado tanto el  inmenso número de bienes y servicios que permite comprar nuestra economía industrial como la gran diversidad de gustos personales, ¿ cómo podemos describir de una manera coherente la preferencia de un consumidor?. Comencemos imaginando cómo puede comparar un consumidor los diferentes grupos de artículos que puede comprar. ¿ Preferirá un grupo de artículos  a otro? ¿ o le serán indiferentes los grupos?  
 La canasta de mercado   
Utilizamos el término canasta de mercado para referirnos a un grupo de artículos. Concreta mente, una canasta de mercado es una lista de cantidades específicas de una mercancía o más. También puede referirse a las cantidades de alimentos, ropa y vivienda que compra mensualmente un consumidor. ¿ Cómo selecciona un consumidor la canasta de mercado? ¿Cómo deciden, por ejemplo, la cantidad de alimentos que compran mensualmente frente a la de vestido? Aunque la selección a veces puede ser arbitraria, el consumidor normalmente selecciona la canasta de mercado que mejore en lo posible su bienestar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario