Demanda Hicksiana
La Demanda Hicksiana (conocida también como demanda
compensada de Hicks), en el marco de la teoría del consumidor, representa las
variaciones en la cantidad demandada de un bien cuando varía el precio del
mismo, ajustándose el ingreso nominal del consumidor con el fin de que la
utilidad (o curva de indiferencia) se mantenga constante en la misma posición
del precio inicial, vale decir, a diferencia de la proposición Marshalliana,
Hicks asume que el ingreso real debe permanecer constante, existiendo por lo tanto
un cambio en la relación de precios de los bienes x ante que tenía el
consumidor.
La demanda de Hicks es la demanda de un consumidor
sobre un conjunto de bienes que minimiza sus gastos al tiempo que ofrece un
nivel fijo de utilidad. Es en realidad una función, que se conoce como la
función de demanda de Hicks o función de demanda compensada. La función obtiene
su nombre de John Hicks.
Relación con otras funciones
Las funciones de demanda de Hicks son a menudo convenientes para la manipulación matemática, ya que no requieren que el ingreso o la riqueza del consumidor sean representadas. Además, la función a minimizar es lineal en


No hay comentarios:
Publicar un comentario